
Mark Zuckerberg (1984 – ), el fundador de Facebook (re-llamado Meta), ha sido uno de los pocos empresarios tecnológicos del siglo XXI cuyos logros han sido tan profundos que no sólo han cambiado la forma en que todas las personas viven hoy en día, sino que también están cambiando nuestra comprensión de la realidad en comparación con hace 20 años.
Como judío, cuyos bisabuelos emigraron a Estados Unidos desde Alemania, Austria y Polonia, los esfuerzos de Zuckerberg continúan al final de cuentas como una contribución judía hacia la humanidad, que se remonta a los tiempos de Moisés; con el fin de trazar un camino para mejorar la sociedad y las relaciones entre sus miembros. Este énfasis en la mejora de la sociedad es capturado en las ‘’redes sociales’’, comúnmente utilizado para describir Facebook, WhatsApp e Instagram.
Los productos de Zuckerberg no permiten simplemente un flujo de información unidireccional, desde creadores de contenido seleccionados hasta la masa de consumidores de contenido. Por lo tanto, no son medios de comunicación tradicionales como la televisión, los periódicos y las películas. Las plataformas de IT de Zuckerberg permiten que sus miembros desarrollen y compartan información con otros miembros. Así mismo, Facebook posibilita una red compleja y cambiante de relaciones sociales. Usted lo sabe porque lo ha experimentado.
Problemas en el Metaverso
A pesar de la visión de Zuckerberg en el aprovechamiento de la IT, sus logros han puesto al descubierto una barrera que ya fue observada hace dos mil años. Otro judío tremendamente influyente, enfocado en la misión de transformar una sociedad, emprendió esta misma idea en aquel tiempo. Este defecto fundamental también se ha encontrado en la experiencia de las redes sociales. A medida que la destreza técnica de las redes sociales crece, esto se ira experimentando cada vez más.
La búsqueda social

Para poder entender lo que esto significa, es útil retroceder a los tiempos de Moisés hace 3500 años. Él transformó a los judíos de una tribu extendida descendiente de Abraham, en una nación gobernada por leyes.
A punto de concluir su brillante carrera, Moisés ofreció las siguientes razones por las que Dios, a través de él, había creado estas leyes.
»Miren, yo les he enseñado los preceptos y las normas que me ordenó el Señor mi Dios, para que ustedes los pongan en práctica en la tierra de la que ahora van a tomar posesión. 6 Obedézcanlos y pónganlos en práctica; así demostrarán su sabiduría e inteligencia ante las naciones. Ellas oirán todos estos preceptos, y dirán: “En verdad, este es un pueblo sabio e inteligente; ¡esta es una gran nación!” 7 ¿Qué otra nación hay tan grande como la nuestra? ¿Qué nación tiene dioses tan cerca de ella como lo está de nosotros el Señor nuestro Dios cada vez que lo invocamos? 8 ¿Y qué nación hay tan grande que tenga normas y preceptos tan justos, como toda esta ley que hoy les expongo?
Deuteronomio 4: 5-8
Moisés dio la Ley para transformar la sociedad israelita en una de sabiduría y entendimiento, caracterizada por su rectitud. Entonces los pueblos circundantes, que vivían en sociedades de poder y derecha, tomarían nota y entrarían a esa sociedad.
Pero no funcionó de esa manera. En lugar de ser una luz para las naciones, su sociedad se corrompió. Así que sus reformadores sociales, los profetas judíos del Antiguo Testamento, pronunciaron una destrucción a largo plazo sobre esa sociedad. Esa nación permanecería inactiva hasta que su legislador considerara conveniente levantarla de nuevo. Ese experimento social de larga duración reveló un problema profundo.
El obstáculo social insuperable
Jesús, él perspicaz analista social de su época, señaló la raíz del problema de esta manera.
Pero lo que sale de la boca viene del corazón y contamina a la persona. 19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la inmoralidad sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias. 20 Estas son las cosas que contaminan a la persona, y no el comer sin lavarse las manos.
Mateo 15:18-20
Jesús evaluó que la raíz de los problemas sociales vienen de fallas dentro de sus ciudadanos, no principalmente de leyes o protocolos sociales inadecuados. Por supuesto, los protocolos sociales desequilibrados pueden magnificar los problemas. Fundamentalmente, nosotros los ciudadanos, tenemos corazones que naturalmente tienden a producir malos pensamientos. Los propagamos en la sociedad ya sea a mano y boca tal como en los días de Jesús, o también ahora a través de un teclado, un escáner, una pantalla táctil, una grabadora de voz o un botón de ‘’compartir’’.
Facebook en las noticias
Considere la tendencia general de noticias que el ciclo de Facebook ha generado. Después de su lanzamiento a mediado de los años 2000, a menudo escuchábamos un flujo constante de noticias positivas sobre la nueva plataforma de redes sociales. Su nueva tecnología nos deslumbró. Los dignatarios del mundo buscaron a Zuckerberg, el niño prodigio empresario, a quien escucharon en el escenario mundial.
Pero el tenor de las noticias comenzó a cambiar a mediados de 2010. Cuando Cambridge Analytica tomó la información social de millones de personas, con fines publicitarios, sin su consentimiento; ese fue un importante punto de inflexión. Siguen surgiendo preguntas sobre mentiras y desinformación difundida en Facebook, a menudo por poderosos grupos de interés. El constante goteo de la intimidación cibernética, pornografía y la venganza de publicar fotos íntimas también salió a la luz. La gente fue testigo de depresión, desesperación y suicidio. Aun hay preguntas sobre cómo los algoritmos de Facebook apuntan a los niños, y qué papel desempeñó Facebook en la toma del Capitolio de los Estados Unidos en Enero de 2021. Los antiguos miembros del personal ahora afirman que Facebook debilita la democracia.

Con este telón de fondo, Zuckerberg anunció en Octubre de 2021, que estaba cambiando el nombre de Facebook a Meta, ya que el objetivo general de su empresa de IT no era simplemente las redes sociales, sino la creación de realidades virtuales en las que las personas pudieran entrar y participar como avatares. En resumen, Meta está creando un mundo nuevo, un Meta-Verso. Este nuevo mundo operará bajo reglas programadas. Así, por ejemplo, si mi avatar lanza una ‘’bola’’ a tu avatar en Meta, su trayectoria en el mundo virtual imitaría la de nuestro mundo físico, porque las leyes de programación se crearían controlando su trayectoria (siempre sujetas a cambios para experiencias nuevas). La visión es que todos puedan hablar, vivir, trabajar, y socializar en Meta.
Cambiando el Metamundo…
A pesar de las inmensas habilidades técnicas y las enormes inversiones realizadas en el meta mundo (y los meta-versos qué otras empresas de IT están creando), el problema que Jesús señaló hace 2000 años todavía permanece. Incluso en las pruebas beta, Meta reporta ”comportamientos espeluznantes” que algunos avatares exhiben hacia otros avatares ‘’ciudadanos’’. Meta esta poniendo reglas que limitan el comportamiento en el Meta-verso. Comparado hasta con el abuso sexual por algunos, se vuelve a centrar en ese mismo problema. ¿Cómo controlar el comportamiento para que los ciudadanos se traten con respeto y sin explotación?
O cambiar los Ciudadanos
Jesús, también se centró en dar luz a un nuevo mundo al que llamó el ‘’Reino de Dios’’, evaluó que este problema era tan grave que no podía ser resuelto con un simple reinicio del mundo Meta. Tampoco lo haría, crear nuevas reglas, ni tan rigurosas como las de Moisés, ni más livianas como las de Meta. Más bien requeriría un reinicio fundamental de los futuros ciudadanos que habitarían su mundo. Sin este reinicio fundamental, el acceso a su mundo sería estrictamente negado. Lo expresó en un discurso con un destacado maestro de la Ley de Moisés en su época.
Jesús y Nicodemo
Había entre los fariseos un dirigente de los judíos llamado Nicodemo. 2 Este fue de noche a visitar a Jesús.
—Rabí —le dijo—, sabemos que eres un maestro que ha venido de parte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú haces si Dios no estuviera con él.
3 —De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo[a] no puede ver el reino de Dios —dijo Jesús.
4 —¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? —preguntó Nicodemo—. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer?
5 —Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús—. 6 Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu. 7 No te sorprendas de que te haya dicho: “Tienen que nacer de nuevo”. 8 El viento sopla por donde quiere, y lo oyes silbar, aunque ignoras de dónde viene y a dónde va. Lo mismo pasa con todo el que nace del Espíritu.
9 Nicodemo replicó:
—¿Cómo es posible que esto suceda?
10 —Tú eres maestro de Israel, ¿y no entiendes estas cosas? —respondió Jesús—. 11 Te aseguro que hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto personalmente, pero ustedes no aceptan nuestro testimonio. 12 Si les he hablado de las cosas terrenales, y no creen, ¿entonces cómo van a creer si les hablo de las celestiales? 13 Nadie ha subido jamás al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre.
Jesús y el amor del Padre
14 »Como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así también tiene que ser levantado el Hijo del hombre, 15 para que todo el que crea en él tenga vida eterna.[c]
16 »Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. 17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. 18 El que cree en él no es condenado, pero el que no cree ya está condenado por no haber creído en el nombre del Hijo unigénito de Dios.19 Esta es la causa de la condenación: que la luz vino al mundo, pero la humanidad prefirió las tinieblas a la luz, porque sus hechos eran perversos.20 Pues todo el que hace lo malo aborrece la luz, y no se acerca a ella por temor a que sus obras queden al descubierto. 21 En cambio, el que practica la verdad se acerca a la luz, para que se vea claramente que ha hecho sus obras en obediencia a Dios»
Juan 3:1-21
Restricciones en todos los mundos alternativos
Es el mismo hecho en que Facebook, Meta y todas las otras plataformas de redes sociales se enfrentan a los mismos problemas subraya la realidad de este obstáculo. Refuerza que la declaración de Jesús de incluir sólo a los ‘’nacidos de nuevo’’en su Reino merece cierta reflexión. Un mundo perfecto habitado por gente corrupta tarde o temprano se desmoronará en el desorden que experimentamos hoy en nuestro mundo físico. Las empresas tecnológicas intentarán resolver este problema con una mejor tecnología; y gobiernos con mejores instituciones y educación. Jesús lo hará transformando vidas.
Un Meta-Verso o Meta-noia
Muchos asumen que, puesto que «Dios me ama», sin duda seré bienvenido en cualquier reino que Él esté creando. El movimiento de IT otorga limitar el acceso de sus plataformas o Meta mundos solo a aquellos que cumplen sus políticas; así como las medidas que los gobiernos en todo el mundo toman para proteger sus fronteras; es limitando la emisión de visas y ciudadanías, se tendría que poner fin a esa suposición. Todas las sociedades, ya sea el gobierno, el Meta-Verso o la Divinidad, tienen estándares por los cuales ellos filtran a los ciudadanos potenciales.
Zuckerberg eligió el nuevo nombre ‘’Meta’’ porque significa ‘’más allá’’ o ‘’cambio’’. Jesús estuvo de acuerdo con la necesidad de un cambio o aun así de ‘’Meta’’, pero enfocó el cambio requerido en el individuo más que en la plataforma. En griego, ‘Meta-noia’ significa ‘cambio de mentalidad’, a menudo traducido hoy en día por la palabra ‘arrepentimiento’. Uno de los discípulos de Jesús, Juan el Bautista, construyó toda su carrera en torno a esta necesidad de Meta-noia. Como dijeron repetidamente;
Desde entonces comenzó Jesús a predicar: «Arrepiéntanse (Meta-noia), porque el reino de los cielos está cerca»
Mateo 4:17
Cuando el mundo virtual de Meta esté listo, tendremos la opción de ingresar o permanecer afuera en nuestro mundo físico actual. Jesús predijo un futuro en el que nuestro universo físico se desgastaría, y el único que quedará será el ‘’Meta’’que está en desarrollo conocido como el verdadero Reino de Dios. Por lo tanto, si nuestro mundo físico termina pero no podemos entrar en su nuevo mundo sin un ‘’Meta’’ (cambio) de nuestras mentes desde un nuevo nacimiento, entonces nuestras opciones son limitadas. como Él lo puso;
¡Te digo que no! Pero a menos que te arrepientas (Meta-noia), vosotros también pereceréis.
Lucas 13:3
Profundizando en su valoración
Por supuesto, podemos dudar de su diagnóstico de nuestra condición. Pero su ideas han tenido una forma de resistir las pruebas del tiempo como muchos otros no lo han hecho. Por lo tanto, puede valer la pena explorar su comprensión de la vida. Su diálogo con una mujer sobre la vida, el agua viva y el arrepentimiento en el contexto del Mar Muerto proporciona un gran punto de entrada para hacer esto.