Skip to content
Home » Recordando el Nacimiento de Isaac: Simetría con el nacimiento de Jesús

Recordando el Nacimiento de Isaac: Simetría con el nacimiento de Jesús

El nacimiento de Isaac es uno de los eventos más esperados y prolongados de la Biblia. Dios prometió a Abraham, entonces de 75 años, una ‘gran nación’ en Génesis 12. Obedeciendo la promesa de Dios, Abraham salió de Mesopotamia rumbo a Canaán, la Tierra Prometida, llegando unos meses después.

Pero antes de que Abraham pudiera engendrar ‘una gran nación’, necesitaba un hijo, pero el hijo prometido no había llegado. Abrahán esperó 10 años sin engendrar ningún hijo o heredero. Sin embargo, Dios lo tranquilizó con un juramento obligatorio; al confiar en Dios, a Abraham se le ‘acreditó’ justicia. Abraham obtuvo a Ismael como hijo, a través de un arreglo similar a un sustituto, pero Dios declaró que Ismael no era ese hijo prometido. 

Pasaron los años mientras Abraham y Sara continuaban esperando, con menos probabilidades cada vez de tener un hijo a medida que envejecían. La esperanza parecía perdida hasta que Abraham tuvo un encuentro único a la edad de noventa y nueve años.

El Señor se aparece a Abraham

El Señor se le apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, cuando Abraham estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora más calurosa del día. Abraham alzó la vista, y vio a tres hombres de pie cerca de él. Al verlos, corrió desde la entrada de la carpa a saludarlos. Inclinándose hasta el suelo, dijo: —Mi señor, si este servidor suyo cuenta con su favor, le ruego que no me pase de largo. Haré que les traigan un poco de agua para que ustedes se laven los pies, y luego podrán descansar bajo el árbol. Ya que han pasado por donde está su servidor, déjenme traerles algo de comer para que se sientan mejor antes de seguir su camino.

—¡Está bien —respondieron ellos—, hazlo así! Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara, y le dijo:

—¡Date prisa! Toma unos veinte kilos de harina fina, amásalos y haz unos panes. Después Abraham fue corriendo adonde estaba el ganado, eligió un ternero bueno y tierno, y se lo dio a su sirviente, quien a toda prisa se puso a prepararlo. Luego les sirvió requesón y leche con el ternero que estaba preparado. Mientras comían, Abraham se quedó de pie junto a ellos, debajo del árbol. 

LA PROMESA DE DIOS DE UN HIJO

Entonces ellos le preguntaron:

—¿Dónde está Sara, tu esposa?

—Allí en la carpa —les respondió.

10 —Dentro de un año volveré a verte —dijo uno de ellos—, y para entonces tu esposa Sara tendrá un hijo.

Sara estaba escuchando a la entrada de la carpa, a espaldas del que hablaba. 11 Abraham y Sara eran ya bastante ancianos, y Sara ya había dejado de menstruar. 12 Por eso, Sara se rió y pensó: «¿Acaso voy a tener este placer, ahora que ya estoy consumida y mi esposo es tan viejo?» 13 Pero el Señor le dijo a Abraham:

—¿Por qué se ríe Sara? ¿No cree que podrá tener un hijo en su vejez? 14 ¿Acaso hay algo imposible para el Señor? El año que viene volveré a visitarte en esta fecha, y para entonces Sara habrá tenido un hijo.

15 Sara, por su parte, tuvo miedo y mintió al decirle:

—Yo no me estaba riendo.

Genesis 18:1-15

¿Podemos culpar a Sarah por reírse? Tener un hijo cuando el padre tiene 99 años y la madre 90 es pura imposibilidad. También nos habríamos reído.

El nacimiento de Isaac

Sin embargo, al año siguiente, encontramos que:

Tal como el Señor lo había dicho, se ocupó de Sara y cumplió con la promesa que le había hecho. Sara quedó embarazada y le dio un hijo a Abraham en su vejez. Esto sucedió en el tiempo anunciado por Dios. Al hijo que Sara le dio, Abraham le puso por nombre Isaac.[a]4 Cuando su hijo Isaac cumplió ocho días de nacido, Abraham lo circuncidó, tal como Dios se lo había ordenado. Abraham tenía ya cien años cuando nació su hijo Isaac. Sara dijo entonces: «Dios me ha hecho reír, y todos los que se enteren de que he tenido un hijo se reirán conmigo. ¿Quién le hubiera dicho a Abraham que Sara amamantaría hijos? Sin embargo, le he dado un hijo en su vejez».

Genesis 21:1-7

Finalmente, Abraham y Sara ahora tenían a su hijo prometido: Isaac. Sus sueños se reavivaron. Aun así, la cuenta general planteó una pregunta importante.

¿Por qué la prolongada espera del nacimiento de Isaac?

¿Por qué Dios espera 25 años (Génesis 21) para lograr el nacimiento prometido de Isaac (Génesis 12)? Si Dios tiene el poder de hacer cualquier cosa en un momento dado, ¿por qué no traer a Isaac de inmediato? ¿No mostraría eso mejor Su poder? O, ¿hubo alguna previsión especial en la forma indirecta de Dios de hacer las cosas?

De los resultados posteriores podemos deducir varias razones para la espera. 

Primero, Abraham aprendió valiosas lecciones acerca de confiar en Dios durante esta larga espera. Al hacerlo, se convirtió en un ejemplo para todas las personas que desean confiar en Dios.  Los que quieren conocer a Dios deben seguir el camino de Abraham.

Segundo, en lugar de disminuir el poder de Dios, el relato lo magnifica. Quizás sea notable, pero no milagroso, que una pareja de mediana edad tenga un hijo. Los eventos improbables ocurren naturalmente. Si Abraham y Sara hubieran tenido a Isaac desde el principio, podríamos interpretar el relato de esa manera. Sin embargo, una pareja que tiene un hijo a la edad de 100 años es una historia inventada o un milagro. No hay otra explicación o término medio. O los eventos del nacimiento de Isaac no sucedieron como están registrados o hubo un milagro. Si es milagroso, entonces todo el proyecto, conocido como Israel, que continúa hasta el día de hoy, se asienta sobre el fundamento del poder milagroso de Dios y Sus promesas absolutamente confiables. En el nacimiento de Isaac, todos los judíos a lo largo de la historia se basan en un milagro. Y si los cimientos son milagrosos, también lo es la estructura construida sobre ellos.

El nacimiento milagroso de Isaac comparado con el nacimiento milagroso de Jesús

Para comprender la tercera razón del retraso en el nacimiento de Isaac, debemos reconocer un patrón notable. Considere que Abraham tuvo solo otro descendiente con un nacimiento igualmente prometido, anticipado y milagroso: Jesús de Nazaret. 

Durante los siglos anteriores, diferentes profetas de diversas maneras habían prometido en el nombre de Dios que vendría el Mesías. Los Evangelios presentan entonces a Jesús como este Mesías prometido. Haber nacido de una virgen es igualmente, si no más, milagroso que el nacimiento de Isaac. Exactamente como con el relato del nacimiento de Isaac, sólo podemos interpretar el nacimiento virginal de Jesús como historia inventada o milagrosa. No hay otra explicación, no hay término medio. Una pequeña reflexión pone claramente de manifiesto esta simetría entre los nacimientos de Jesús e Isaac.  

Jesús como el arquetipo de Israel

Aquí hay uno en una serie de instancias que pinta un retrato general de Jesús como el arquetipo de Israel. Como arquetipo, representa, realiza y es el cumplimiento de los propósitos de Dios que fueron comunicados por primera vez a Abraham hace 4000 años. Para ser un arquetipo, el nacimiento de Jesús tuvo que modelar el de Isaac, el primero de la nación. De lo contrario, la afirmación de Jesús de ser  Israel seria falso desde el principio. Pero dado que la naturaleza milagrosa de ambos nacimientos coincide, entonces la afirmación de Jesús de ser Israel permanece intacta y como mínimo, es una pregunta abierta que vale la pena investigar. 

Abraham y Jesús están separados por siglos de historia

Comparando sus nacimientos desde esta perspectiva histórica, podemos observar que el nacimiento de Isaac previo el de Jesús que vino mucho más tarde. Coordinar eventos de manera previsiva como esta, abarcando un período de tiempo inmenso en la historia humana, respalda la afirmación de que Jesús es la piedra angular de un proyecto divino. Dios nos invita a todos a comprender este proyecto para que podamos ser beneficiarios de esa promesa original que le fue dada a Abraham hace tanto tiempo.

… ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!»

 Génesis 12: 3 

Seguimos mirando a Jesús desde esta atalaya de examinando cómo su huida de Herodes justo después del nacimiento reflejó la huida de Israel del hijo de Isaac.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *