Skip to content
Home » Navidad – La historia del nacimiento de Jesús

Navidad – La historia del nacimiento de Jesús

La Navidad se distingue como una fiesta mundial primordial, celebrada por naciones de todo el mundo. Las celebraciones navideñas están repletas de música, comida, decoraciones y regalos, aunque que la manera exacta de celebrar varía de un país a otro. Pero en su núcleo histórico, la Navidad celebra el nacimiento de un niño pobre judío nacido hace más de 2000 años.

La esencia única de la Navidad se vuelve irónica cuando nos damos cuenta de que las únicas personas que pasan por alto las celebraciones navideñas son judíos; el mismo pueblo de donde nació este niño judío, el cual dio inicio a la tradición. Solo la intriga hace que valga la pena explorar la historia de Navidad, que es lo que haremos aquí.

La historia del nacimiento judío: Mejor que Santa

Casi todos los personajes que componen el drama que rodea el nacimiento de este niño eran judíos. Uno de los dos historiadores que documentaron la historia también era judío.

La historia del nacimiento de Jesús es rica en imágenes

La intriga, el suspenso y la celebración que rodea el nacimiento de este bebé judío, registrado por un levita judío, pinta los complementos navideños posteriores como Papá Noel, el Polo Norte y los duendes en el taller de Papá Noel, como nada al compararlos.

Leví, también conocido como Mateo, quería que supiéramos con certeza que el bebé sobre el que escribió era judío. Entonces, comenzó su relato con esta oración: la primera oración en su evangelio y en el Nuevo Testamento.

Tabla genealógica de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham:

 Mateo (1:1)
Jesús, David y Abraham en una línea de tiempo histórica

¡No solo era hijo de Abraham como todos los judíos, sino que también era descendiente del renombrado rey David! ¿Qué otro tema podría suscitar mayor expectación? Seguro que no es Papá Noel.

El Relato del nacimiento de Jesús

¿Cuáles fueron las circunstancias que rodearon el nacimiento de Jesús? Mateo nos lo cuenta con sorprendente detalle. El nacimiento de Jesús, el Cristo, fue así: Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero, antes de unirse a él, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo. 19 Como José, su esposo, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, resolvió divorciarse de ella en secreto.20 Pero, cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. 21 Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 23 «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel» (que significa «Dios con nosotros»). 24 Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado y recibió a María por esposa. 25 Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

Mateo 1:18-25

El nacimiento virginal

Mateo rápidamente nos lleva directamente a una profunda controversia, pues nos dice con certeza que María era virgen cuando dio a luz. Lucas, otro escritor de los Evangelios, brinda más detalles sobre el evento. A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, 27 a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. 28 El ángel se acercó a ella y le dijo:—¡Te saludo,tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo.[b]29 Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este saludo.30 —No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. 31 Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, 33 y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin.34 —¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen? 35 —El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. 

Lucas 1:26-35

Sorprendentemente,  Fuentes judías rabínicas revelan su creencia en el nacimiento virginal. El tema del nacimiento virginal se remonta a Adan y Eva, su naturaleza milagrosa presagiado en el nacimiento de Isaac.

Detalles de Lucas del nacimiento de Jesús

Humildes pastores vienen a ver al Rey

Lucas continúa los acontecimientos del nacimiento de Jesús:

En aquellos días, César Augusto emitió un decreto para que se hiciera un censo de todo el mundo romano. (Este fue el primer censo que tuvo lugar mientras Cirenio era gobernador de Siria). Y cada uno fue a su propio pueblo a registrarse.Así subió también José de la ciudad de Nazaret de Galilea a Judea, a Belén de la ciudad de David, por cuanto era de la casa y linaje de David. Fue allí para registrarse con Mary, quien estaba comprometida para casarse con él y esperaba un hijo. Mientras estaban allí, llegó el momento de que naciera el bebé, y ella dio a luz a su primogénito, un hijo. Ella lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había habitación disponible para ellos.

Lucas 2:1-7

PASTORES EN EL NACIMIENTO DE JESÚS

En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre».13 De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían:14 «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad».15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer». 16 Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. 17 Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, 18 y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. 19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. 20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.

(Lucas 2:8-20)

Los Reyes Magos visitan Belén

La visita de los Reyes Magos suele estar incluida en el Nacimiento. Mateo escribe: Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente.—¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo.Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. Así que convocó de entre el pueblo a todos los jefes de los sacerdotes y maestros de la ley, y les preguntó dónde había de nacer el Cristo.—En Belén de Judea —le respondieron—, porque esto es lo que ha escrito el profeta: »“Pero tú, Belén, en la tierra de Judá, de ninguna manera eres la menor entre los principales de Judá; porque de ti saldrá un príncipe que será el pastor de mi pueblo Israel”». Luego Herodes llamó en secreto a los sabios y se enteró por ellos del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. Los envió a Belén y les dijo: —Vayan e infórmense bien de ese niño y, tan pronto como lo encuentren, avísenme para que yo también vaya y lo adore

REYES MAGOS ENCUENTRAN AL NIÑO JESÚS

Después de oír al rey, siguieron su camino, y sucedió que la estrella que habían visto levantarse iba delante de ellos hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. 10 Al ver la estrella, se llenaron de alegría. 11 Cuando llegaron a la casa, vieron al niño con María, su madre; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra

 Mateo 2:1-11
Los Reyes Magos vienen de lejos a ver al Rey

Los magos no judíos vienen de lejos para encontrarse con el ‘Rey de los judíos’. Mientras tanto, el establecimiento judío gobernante, dirigido por Herodes el Grande, se “perturba” con la noticia del nacimiento de su Rey. Esto marca un patrón que ha estado intacto durante los últimos 2000 años.

La venida de Jesús a través de un lente judío

De hecho, el relato del nacimiento de Jesús en Navidad continúa la narración que lo describe como el modelo del judío que bendecirá a todos los pueblos, incluyéndonos a mí y a ti. Dos mil años antes, comenzando con la historia de Abraham (en el 2000 a. C.), Dios había prometido

… Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!»

 Génesis 12: 3 

Eso puso a Abraham en una peregrinación a la tierra prometida en su vejez. Sin embargo, pasaron muchos años antes de que naciera su hijo Isaac. El nacimiento de Isaac durante el centésimo año de Abraham fue tan milagroso como el nacimiento virginal de Jesús. El nacimiento de Jesús refleja el de Isaac para enfatizar este modelo del rol judío.

REITERADO A TRAVÉS DE LOS PROFETAS JUDÍOS

La esperanza de una bendición futura para todos los pueblos tomó un giro definitivo siglos después cuando Dios, a través del profeta Isaías (700 a. C.), llamó a todas las naciones a:

Jesús, Isaías y David en una línea de tiempo histórica

Escúchenme, costas lejanas, oigan esto, naciones distantes. El Señor me llamó antes de que yo naciera, en el vientre de mi madre pronunció mi nombre

 Isaías 49:1 

Entonces Dios presentó a su ‘siervo’ venidero como Israel, el modelo o encarnación de la nación judía.

Me dijo: «Israel, tú eres mi siervo; en ti seré glorificado»

 Isaías 49:3 

Para traer esta bendición a todas las naciones (gentiles)

«No es gran cosa que seas mi siervo, ni que restaures a las tribus de Jacob, ni que hagas volver a los de Israel, a quienes he preservado. Yo te pongo ahora como luz para las naciones, a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra»

 Isaías 49:6 

Pero simultáneamente, este sirviente seguiría siendo extrañamente aborrecible para su propia nación.

Así dice el Señor, el Redentor y Santo de Israel, al despreciado y aborrecido de la nación:

 Isaías 49:7 

La Navidad revela el doble cumplimiento de esta ‘bendición’, ya que las naciones de todo el mundo celebran la Navidad mientras que el propio pueblo de Jesús no lo reconoce.

Es más, muchos de nosotros en las naciones ya no entendemos el significado de Jesús o su misión. Podríamos recordarlo en Navidad, pero por lo demás, simplemente sigue siendo un remanente cultural de la era precientífica europea.

Explorando a Jesús a través de su lente judía

Quizás una parte del problema se relaciona con las naciones dentro de la cristiandad que ya no perciben a Jesús desde una perspectiva judía. Cuando Mateo y Lucas comenzaron el relato de su nacimiento, los cuatro evangelios prosiguieron con esta representación totalmente judía de Jesús.

Al hacerlo, los evangelios proponen una audaz hipótesis de que Jesús encarna a toda la nación de Israel. Desde su perspectiva, Jesús es el arquetipo, el modelo maestro, el cumplimiento o la terminación de Israel.

Aunque, ¿puede esta hipótesis encontrar sustentación?

¿Qué diferencia hace para nosotros?

Explorar a Jesús a través de este lente judío hace que su persona y misión sean vívidas, reales y personalmente relevantes, en lugar de desvanecerse y alejarse como parece ser para muchos de nosotros. Jesús se destaca en el contexto de un Plan Divino. Por lo tanto, podemos relacionarnos con él de una manera que lo haga grande y realista como lo fue para sus contemporáneos, permitiéndonos comprender lo que significa su prometida ‘bendición’ y ‘luz para las naciones’.

Así que continuamos explorando a Jesús a través de este lente judío. Nosotros revisamos el vínculo entre su nacimiento y el del primer israelita – Isaac, sugiriendo el papel de Jesús con su nación. Luego continuamos con su vuelo infantil para sobrevivir, ilustrado en la historia de Ana Frank, avanzando aún más en su papel de bendecir a todas las personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *